
Hace tiempo recibo un comment en el post "
dilatacion o sobre como hacerte una nueva vagina". resumido decia:
"El síndrome no es solo un problema físico, ni solo sexual, ni solo relativo a la maternidad, es mucho más. Por eso me gustaría saber cómo os sentís, cómo os veis frente al mundo, cómo hacéis para sentiros tan mujeres como las demás, porque yo aún no lo he resuelto. Muchos abrazos y gracias por existir y compartir vuestras experiencias. Siento poner anónimo en el mensaje pero no tengo valor para poner mi nombre."Aquí va la respuesta:
"
Hola 'anónima', me alegra leerte. cuando te diagnosticaron yo recien nacia. Vivimos de forma muy diferente el diagnóstico, tuve mucha suerte, apoyo de mis padres y un doctor que fue mas amigo que medico.
Como me siento? divina, un pulguita llena de sonrisas y con estrellas que me cuidan.
Ahora, mirando hacia atrás, me doy cuenta que siempre crei tener la autoestima muy alta, hacía de todo para mantenerla arriba (sumamos una hermana melliza que dificultaba mas el proceso), y me fui poniento caretas y capas de autoestima que me definian como mujer a traves del sindrome, soy mujer a pesar de no tener vagina, soy mujer a pesar de no menstruar, etc, cuando se lo contaba a mis parejas era siempre desde una posicion de "wonderwoman", queriendo decir algo asi como: mira que fuerte soy, con que indiferencia hablo del tema.
la indiferencia era un escudo. hace unos 8 meses atras, conoci a una estrellita de nombre marta que me hizo notar este escudo.
y comenzo la revolucion!
me di cuenta que tenia el tema mal trabajado, que no lo habia hablado lo suficiente con mi familia, con mi melliza, conmigo misma.
comprendi que la autoestima es poca cosa. que la autoestima es querer la idea que tengo de mi. quiero decir que siempre tuve una imagen muy trabajada y 'catalogada' sobre lo que soy, pero yo no soy una imagen, ni mia, ni de otro.
la verdad que no hago nada para sentirme tan mujer como las otras. porque no estoy segura de lo que ser mujer signifique, o de que las otras personas se sientan mujeres. de hecho, conoci muchas mujeres con los mismos problemas de autoestima o sexuales que nos autoadjudicamos en situaciones como las que nos toca vivir.
creo que quiza se trate de aceptarnos en la diferencia. pero decir esto es muy ambiguo y no hay un manual de instrucciones para hacerlo.
si te sirve mi experiencia, para aceptarme, opte por no callar. hablar con mi gente. sincera conmigo. llorar. reir. entender que estas cargas hay que dejarlas marchar. no tengo que sentirme especial porque tengo rokitansky, cierto que es parte de mi, pero no es un enemigo.
tambien uso narices de payaso para reirme de mi. siempre llevo una en el bolso. empece usandola para hablarme en serio en el espejo. para hablar del sindrome como si fuera algo alegre y no negativo. ahora la uso continuamente. pero ya no para hablar en serio porque cada vez me tomo menos en serio las cosas.
y sigo. sigo aceptando mis estados de animos. si estoy desanimada pues lo estoy sin sentirme culpable, me relajo, rompo la rutina y la sonrisa vuelve.
y sigo. sigo aceptandome. y me importa un pepino la autoestima ahora porque no me comparo con otras muejeres, melliza, personas. si alguien lo hace, es problema de ese otro.
en fin, que estoy diciendo cosas sueltas sin sentido.
espero te sirva de algo, al menos para sentirte acompañada. y no te preocupes por el anonimo. cada cual sigue su proceso. y el que estes aqui escribiendo ya merece un caluroso aplauso. muchos animos mujer!!!
un abrazo!
pau
"