mis miedos son una ficción.
mis vergüenzas. mi falta de energía.
mis prejuicios.
mi verruga plantar
también es una ficción.
aunque duela.
el dolor es una ficción.
por momentos
mis ficciones se adueñan de mi realidad.
la abofetean.
la boicotean.
hasta tal punto,
que me pongo patas para arriba
y mi realidad se convierte en ficción.
en inaccesible
en un "me gustaría"
en lista de propósitos.
es absurdo!
me enfado al pensar
que me enseñaron
a olvidar
Pero eso también es una ficción.
y vuelvo al mismo punto.
donde lo verdadero no se piensa.
no se escribe.
no se putea.
no se alaba.
no se copia.
Silencio, por favor.
16/2/15
12/12/14
Qué ves cuando me ves?
Qué ves cuando me ves?
Hago tanto ruido que me distraigo de lo esencial.
Hago de las superfcies montañas que no me dejan ver la magia de lo simple:
La magia de un abrazo.
De un beso de buenas noches.
Del valor de ser cortés a pesar del enojo.
De la sonrisa sin motivos.
Del baile sin prejuicios
Del canto.
Del orden.
De pan.
De mi cuerpo.
De mi pelo rebelde.
De tus ojos claros.
De tu voz sonora.
De tu canto libre.
Del silencio.
6/10/14
QUÉ ES EL SÍNDROME DE ROKITANSKY?
Hola a todxs!
Republico este post porque, si bien tengo algo abandonado el blog, hay muchas mujeres que no dejan de compartir sus experiencias!
Quiero agradecerles por estar aqui.
Sigamos en ello! un abrazo y muchos animos a todas!
:)
---------------------------------------------
Antes de comenzar con definiciones, debo aclarar que éstas que aquí encontrarán son hechas a medida para mi, mis amigos, mi familia y en particular, para mi melliza.
Allá vamos!!!
*********
El sindrome de Rokitansky lo podemos encontrar con los siguientes nombres:
- El más largo es " síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser " o MRKH, que lleva el nombre de los contribuidores más importantes: August Franz Joseph Karl Mayer, (en 1829) Carl Freiherr von Rokitansky (en 1838), Hermann Küster (en 1810), y G.A.Hauser (en 1861). (thanks wikipedia)
- Agenesia Mulleriana o Agenesia Vaginal.
Agenesia es la anomalía en el desarrollo de una parte o el total de un órgano durante la gestación. Mulleriana, porque afecta a los conductos de Müller; este par de conductos da lugar al aparato reproductor femenino: las TROMPAS, el ÜTERO, el CUELLO UTERINO y la VAGINA (también están presente en los hombres, pero se degeneran al aparecer la HORMONA ANTIMÜLLERIANA testicular), entonces al interferirse su crecimiento ocurre este síndrome.
Qué es entonces MRKH?
Es un trastorno congénito (ocurre en la gestación, es decir, que ya está al nacer, lo que no significa que sea hereditario) en las mujeres que afecta los conductos de Müller, éstos no se desarrollan por lo que hay ausencia completa o parcial de útero y vagina.
Tengan en cuenta que los ovarios no se ven afectados, por lo que las mujeres con este sindrome nos desarrollamos con normalidad.
Cómo nos afecta entonces:
1. La vagina puede ser más corta de lo habitual o no estar presente. La tendremos que hacer nosotras.
2. El útero puede estar ausente o ser más pequeño de lo usual. No podremos quedar embarazadas.
Respecto la ausencia de vagina, existe solución física. Nos haremos una Neo-Vagina. Hay dos métodos principales:
- Dilatación utilizando dilatadores vaginales, que irán aumentando de tamaño, durante un tiempo hasta que se alcance una profundidad de 9 - 11 centimetros. Se recomiendan unos 20 minutos al día aproximadamente.
Después de este período, el mejor tratamiento es un buen amante (o varios)!!!
En este enlace hay ayuditas para hacer este proceso de dilatación más agradable: http://www.youngwomenshealth.org/spinstructions.html
- Intervención quirúrgica.
Como no es mi caso, no puedo aportar mucha ayuda. Recomiendo este sitio que es bastante claro al explicarlo:
http://www.youngwomenshealth.org/spmcindoe.html.
Aqui un post muy util sobre creacion quirurgica de neovagina: http://gineendoscopia.blogspot.com
En el caso de la imposibilidad de embarazo, no puedo decir mucho. Sabemos que la adopción es posible y en algunos países como EEUU (no en España) está legalizada la "subrogación de vientre materno" o el "vientre de alquiler" (gestar embriones propios en el vientre de otra mujer).
Personalmente aún no me he planteado el ser mamá, lo que sí aprendí es que el no quedarme embarazada no me hace menos mujer ni me impide ser madre.
Cómo se diagnostica?
Probablemente irás al médico porque no te viene el período a pesar de estar desarrollándote (recuerda que tus ovarios funcionan perfectamente). Suele ser entre los 15 y 18 años. Este síntoma se llama 'amenorrea primaria', que es la falta de la primera menstruación.
Sigue conociendo más desde la página de la Ong con sede en Barcelona A.M.A.R.:
- ¿Qué es el Síndrome de Rokitansky (MRKH)?
- ¿Cuándo se diagnostica?
- ¿Cómo nos afecta, cómo se convive con el síndrome?
- ¿Qué opciones tenemos?
- Preguntas Frecuentes
Pues hasta aquí la introducción señores. Cualquier aportación es bienvenida!
Recomiendo visiten los links de la columna de la derecha. Voilá!
Republico este post porque, si bien tengo algo abandonado el blog, hay muchas mujeres que no dejan de compartir sus experiencias!
Quiero agradecerles por estar aqui.
Sigamos en ello! un abrazo y muchos animos a todas!
:)
---------------------------------------------
Antes de comenzar con definiciones, debo aclarar que éstas que aquí encontrarán son hechas a medida para mi, mis amigos, mi familia y en particular, para mi melliza.
Allá vamos!!!
*********
El sindrome de Rokitansky lo podemos encontrar con los siguientes nombres:
- El más largo es " síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser " o MRKH, que lleva el nombre de los contribuidores más importantes: August Franz Joseph Karl Mayer, (en 1829) Carl Freiherr von Rokitansky (en 1838), Hermann Küster (en 1810), y G.A.Hauser (en 1861). (thanks wikipedia)
- Agenesia Mulleriana o Agenesia Vaginal.
Agenesia es la anomalía en el desarrollo de una parte o el total de un órgano durante la gestación. Mulleriana, porque afecta a los conductos de Müller; este par de conductos da lugar al aparato reproductor femenino: las TROMPAS, el ÜTERO, el CUELLO UTERINO y la VAGINA (también están presente en los hombres, pero se degeneran al aparecer la HORMONA ANTIMÜLLERIANA testicular), entonces al interferirse su crecimiento ocurre este síndrome.
Qué es entonces MRKH?
Es un trastorno congénito (ocurre en la gestación, es decir, que ya está al nacer, lo que no significa que sea hereditario) en las mujeres que afecta los conductos de Müller, éstos no se desarrollan por lo que hay ausencia completa o parcial de útero y vagina.
Tengan en cuenta que los ovarios no se ven afectados, por lo que las mujeres con este sindrome nos desarrollamos con normalidad.
Cómo nos afecta entonces:
1. La vagina puede ser más corta de lo habitual o no estar presente. La tendremos que hacer nosotras.
2. El útero puede estar ausente o ser más pequeño de lo usual. No podremos quedar embarazadas.
Respecto la ausencia de vagina, existe solución física. Nos haremos una Neo-Vagina. Hay dos métodos principales:
- Dilatación utilizando dilatadores vaginales, que irán aumentando de tamaño, durante un tiempo hasta que se alcance una profundidad de 9 - 11 centimetros. Se recomiendan unos 20 minutos al día aproximadamente.
Después de este período, el mejor tratamiento es un buen amante (o varios)!!!
En este enlace hay ayuditas para hacer este proceso de dilatación más agradable: http://www.youngwomenshealth.org/spinstructions.html
- Intervención quirúrgica.
Como no es mi caso, no puedo aportar mucha ayuda. Recomiendo este sitio que es bastante claro al explicarlo:
http://www.youngwomenshealth.org/spmcindoe.html.
Aqui un post muy util sobre creacion quirurgica de neovagina: http://gineendoscopia.blogspot.com
En el caso de la imposibilidad de embarazo, no puedo decir mucho. Sabemos que la adopción es posible y en algunos países como EEUU (no en España) está legalizada la "subrogación de vientre materno" o el "vientre de alquiler" (gestar embriones propios en el vientre de otra mujer).
Personalmente aún no me he planteado el ser mamá, lo que sí aprendí es que el no quedarme embarazada no me hace menos mujer ni me impide ser madre.
Cómo se diagnostica?
Probablemente irás al médico porque no te viene el período a pesar de estar desarrollándote (recuerda que tus ovarios funcionan perfectamente). Suele ser entre los 15 y 18 años. Este síntoma se llama 'amenorrea primaria', que es la falta de la primera menstruación.
Sigue conociendo más desde la página de la Ong con sede en Barcelona A.M.A.R.:
- ¿Qué es el Síndrome de Rokitansky (MRKH)?
- ¿Cuándo se diagnostica?
- ¿Cómo nos afecta, cómo se convive con el síndrome?
- ¿Qué opciones tenemos?
- Preguntas Frecuentes
Pues hasta aquí la introducción señores. Cualquier aportación es bienvenida!
Recomiendo visiten los links de la columna de la derecha. Voilá!
26/9/14
ficciones
de repente te levantás pensando que todo es una ficción
la alegría, la tristeza.
todo es igual
se origina en el mismo sitio
soy los únicos brazos que me abrazan
soy las únicas piernas que me sostienen
soy las únicas sonrisas que me alegran
soy los únicos pies que me llevan
soy las únicas palabras que me alientan
soy los únicos dolores que me entristecen
soy la tristeza de todos
soy la alegría de muchos
soy el amor del mundo
y a la vez, no soy nada.
he ahí mi poder.
nada espero de vos.
porque lo soy todo
que es lo mismo que ser nada.
la alegría, la tristeza.
todo es igual
se origina en el mismo sitio
soy los únicos brazos que me abrazan
soy las únicas piernas que me sostienen
soy las únicas sonrisas que me alegran
soy los únicos pies que me llevan
soy las únicas palabras que me alientan
soy los únicos dolores que me entristecen
soy la tristeza de todos
soy la alegría de muchos
soy el amor del mundo
y a la vez, no soy nada.
he ahí mi poder.
nada espero de vos.
porque lo soy todo
que es lo mismo que ser nada.
11/8/14
30/7/14
14/7/14
mensajes mañaneros I
Comencé a bailar porque no sabía cantar
Comencé a amar porque me cansé de huir.
Comencé a amar porque me cansé de huir.
29/6/14
circunstancia
y sucede que llega.
sin esperarlo
sin buscarlo.
ese momento
donde las circunstancias no te definen.
no te limitan.
te muestran caminos,
son espejos,
son mentiras y son verdades.
pero no te limitan.
la circunstancia se disfraza de pelea, de orgasmo, de frustración, de ruptura, de encuentro, de fiesta o funeral, de hospital, de playa, de amante, de carencia, de enfermedad, de culpa, de abundancia, de familia, de...
pero es solo un disfraz.
y llego el momento donde soy
donde SE ES
más allá de las circunstancias
sin esperarlo
sin buscarlo.
ese momento
donde las circunstancias no te definen.
no te limitan.
te muestran caminos,
son espejos,
son mentiras y son verdades.
pero no te limitan.
la circunstancia se disfraza de pelea, de orgasmo, de frustración, de ruptura, de encuentro, de fiesta o funeral, de hospital, de playa, de amante, de carencia, de enfermedad, de culpa, de abundancia, de familia, de...
pero es solo un disfraz.
y llego el momento donde soy
donde SE ES
más allá de las circunstancias
17/11/13
revisión
Entro al blog después de meses. Miro el último post.
En abril.
Miro la foto de portada.
De culo.
negando mi zona pelvica? (Eso si, siempre con humor... poderoso escudo)
Llevo meses sin contestar los emails o mensajes de Silvia, mi compañera de la asociacion amar.
Sin leer los emails que recibo sobre el blog o la web de amar..
"Es que estoy de revisión", me digo
Con 31 años me acepto, me gusto, me siento diosa, mujer, creadora.
Paula de 16 años sigue sin comprender por qué.
Todas las células de mi cuerpo tienen esas emociones dentro.
No soy lineal. Hoy tengo 16 y 31 años.
Estoy de revisión.
Sepan disculpar el silencio.
Ahora estoy cuidando de mi.
:)
En abril.
Miro la foto de portada.
De culo.
negando mi zona pelvica? (Eso si, siempre con humor... poderoso escudo)
Llevo meses sin contestar los emails o mensajes de Silvia, mi compañera de la asociacion amar.
Sin leer los emails que recibo sobre el blog o la web de amar..
"Es que estoy de revisión", me digo
Con 31 años me acepto, me gusto, me siento diosa, mujer, creadora.
Paula de 16 años sigue sin comprender por qué.
Todas las células de mi cuerpo tienen esas emociones dentro.
No soy lineal. Hoy tengo 16 y 31 años.
Estoy de revisión.
Sepan disculpar el silencio.
Ahora estoy cuidando de mi.
:)
15/4/13
Lost & found
una vez fui a Portbou en invierno
también me tiré con un paracaídas.
me enamoré en una festa major de barri
lloré en muchos cumpleaños
me masturbé en un bosque en Camallera
me enomoré en una cena de navidad
paseé un año nuevo sola en el Montseny
me sentí sola
acompañada
incomprendida
la estrella más brillante
perdida
encontrada
desahuciada
rabiosa
avergonzada
caliente
la reina de la noche
viva
espumante
la oveja negra
sola
entera
Soy un mercadillo de segunda mano.

10/3/13
chaque gurisa!
puedo decirme que ya no llevo penas añejas (pesadas)
ni penas o cruces ajenas....
aunque admito que a veces,
me siento tan tan ligerita,
que me tiento, por puro aburrimiento,
de cargar tus lamentos y de hacer tu tragedia mía....
y entiendo que es éste, un aprendizaje que me regalaste.
trabajé tanto pa vaciarme, pero....
(ahh.... tan lindos los 'peros')
...pero de vez en cuando, de obstinada nomás, empiezo a guardar algún dolorcito de acá... otro rencorcito de allá...
y me río de esas trampas sutiles, que aunque uno crea ajenas, son siempre propias.
¡y caigo!
¡cómo no caer!
¡tan sabrosas a veces!
y me río y me río después de desanudar mi garganta y mis tripas...
satisfecha por mi paciencia de marinera e inquieta esperando el próximo enredo.
y grito al río que me importa un pepino
y que sea lo que sea, señores, que la vida son dos días
y debajo de esta piel y estos recuerdos
solo hay magia chispeante
esperando salir a atropellarte... una vez más.
ni penas o cruces ajenas....
aunque admito que a veces,
me siento tan tan ligerita,
que me tiento, por puro aburrimiento,
de cargar tus lamentos y de hacer tu tragedia mía....
y entiendo que es éste, un aprendizaje que me regalaste.
trabajé tanto pa vaciarme, pero....
(ahh.... tan lindos los 'peros')
...pero de vez en cuando, de obstinada nomás, empiezo a guardar algún dolorcito de acá... otro rencorcito de allá...
y me río de esas trampas sutiles, que aunque uno crea ajenas, son siempre propias.
¡y caigo!
¡cómo no caer!
¡tan sabrosas a veces!
y me río y me río después de desanudar mi garganta y mis tripas...
satisfecha por mi paciencia de marinera e inquieta esperando el próximo enredo.
y grito al río que me importa un pepino
y que sea lo que sea, señores, que la vida son dos días
y debajo de esta piel y estos recuerdos
solo hay magia chispeante
esperando salir a atropellarte... una vez más.
6/3/13
Milagritos, milagrón....
La ilusión te hace creer que te relacionas con otros, pero esto no es posible. En todo momento te relacionas contigo mismo frente a otros. En todo momento estas eligiendo y decidiendo, manifestar, crear y experimentar, algún aspecto de tu ser. Y son las aparentes relaciones con los demás, las que te permiten conocerte a ti mismo, en tu propia experiencia. Sólo existe una relación, es la relación contigo mismo. Los otros y los acontecimientos son ángeles y milagros convocados por ti, en tu camino a la realización.
Y en esta medianoche, agradezco a los grandes y pequeños milagros que se acercaron a mi vida de mil maneras, con diversas máscaras, a mostrarme en todos los casos, y sin excepción, lo mejor de mi.
Porque hasta mi sombra, se convierte en cualidad cuando la reconozco y la dejo salir.
5/3/13
;)
No sé bien cómo ayudarte.
Pero puede que tenga alguna idea vaga....
Si miro para atrás, no hubieron muchos acontecimientos que me sobrepasaron.
Cuento realmente 1 situación que creí me aplastaba contra el suelo,
y esa 1 fue suficiente para comprender que:
Que nadie puede ponerse en mis zapatos, le van a quedar o chicos o grandes (y se va a tropezar!)
Que nadie puede quitar mi tristeza, mi rabia, mi confusión....
Que ninguna otra mano que no sea la mía, puede empujarme hacia adelante o sacarme del hoyo.
Pero fue en ese mismo momento cuando saqué el valor de un suspiro y comprendí que: o yo o nadie
Que puedo pedir ayuda, y rodearme de gente que, aunque no me quite la tristeza, me alivia, me distrae, me hace reír.
Y así ganar el tiempo necesario para que las ideas y sentimientos se acomoden solitos
Ese tiempo me duró años. Tan duros que no los recuerdo.
Y puedo decir con algo de esperanza que hay agradecimiento en mis lágrimas, porque esa experiencia, me acerca a mi.
Dicen que no hay mejor ayuda que la que se da una vez te la piden.
Confío en tu magico poder, porque el mio, salio cuando crei que menos lo tenia!
Pero puede que tenga alguna idea vaga....
Si miro para atrás, no hubieron muchos acontecimientos que me sobrepasaron.
Cuento realmente 1 situación que creí me aplastaba contra el suelo,
y esa 1 fue suficiente para comprender que:
Que nadie puede ponerse en mis zapatos, le van a quedar o chicos o grandes (y se va a tropezar!)
Que nadie puede quitar mi tristeza, mi rabia, mi confusión....
Que ninguna otra mano que no sea la mía, puede empujarme hacia adelante o sacarme del hoyo.
Pero fue en ese mismo momento cuando saqué el valor de un suspiro y comprendí que: o yo o nadie
Que puedo pedir ayuda, y rodearme de gente que, aunque no me quite la tristeza, me alivia, me distrae, me hace reír.
Y así ganar el tiempo necesario para que las ideas y sentimientos se acomoden solitos
Ese tiempo me duró años. Tan duros que no los recuerdo.
Y puedo decir con algo de esperanza que hay agradecimiento en mis lágrimas, porque esa experiencia, me acerca a mi.
Dicen que no hay mejor ayuda que la que se da una vez te la piden.
Confío en tu magico poder, porque el mio, salio cuando crei que menos lo tenia!
mi niño se levanta con ilusion que rapido va su corazon salta la cerca como un ladron sale como bala de cañon busca compadre y se van a navegar por el ancho mar de su jardin se van firme grita su decision de pelear hasta el final su temor de pelear hasta el final su temor de pelear hasta el final su temor lalala lalalala
3/3/13
Volando voy
Cuando pregunté ¿cómo independizarme?
Escuché: Alejándote de quienes dependen de vos, porque vos, hace tiempo, ya no dependés de nadie.
Zas!
¿Qué parte de responsabilidad tengo en las dependencias de otros hacia mi?
Quizá tanta, como la que que tengo al depender de otro.
Y pienso en mamá, que siempre la escuché decir cuando le preguntaban sobre sus mellis lejos: "Les di alas, para que vuelen"
Volando voy hasta vos.
Volando vuelvo hasta mi. También.
Escuché: Alejándote de quienes dependen de vos, porque vos, hace tiempo, ya no dependés de nadie.
Zas!
¿Qué parte de responsabilidad tengo en las dependencias de otros hacia mi?
Quizá tanta, como la que que tengo al depender de otro.
Y pienso en mamá, que siempre la escuché decir cuando le preguntaban sobre sus mellis lejos: "Les di alas, para que vuelen"
Volando voy hasta vos.
Volando vuelvo hasta mi. También.
28/2/13
L I B R E
Rechazo toda manifestación de esclavitud
Por sutil que sea e inofensiva que parezca.
Rechazo la esclavitud en mis días,
en mis acciones,
en mis pensamientos,
en todo mi ser.
Por sutil que sea e inofensiva que parezca.
Rechazo contestar cuando quiero estar en silencio
Rechazo callarme cuando mi corazón habla
Rechazo amar por necesidad
Rechazo disfrazar mis estados de ánimos
Rechazo responsabilizarme de interpretaciones ajenas
Rechazo la incoherencia entre lo que siento y hago
Rechazo que carguen con mi cruz.
En cambio acepto toda manifestación de libertad.
Por sutil que sea u ofensiva que parezca.
Acepto el eco de mis carcajadas en una noche vieja solitaria
Acepto que mis lágrimas broten sin motivo aparente
Acepto acompañarte sin esperar nada
Acepto que disfrutes cuando no estoy con vos
Acepto mi alegría porque es mi salvavidas
Acepto-me
La libertad que me doy
es la libertad que ofrezco
La libertad que te brindo
es la libertad que recibo
Por sutil que sea e inofensiva que parezca.
Rechazo la esclavitud en mis días,
en mis acciones,
en mis pensamientos,
en todo mi ser.
Por sutil que sea e inofensiva que parezca.
Rechazo contestar cuando quiero estar en silencio
Rechazo callarme cuando mi corazón habla
Rechazo amar por necesidad
Rechazo disfrazar mis estados de ánimos
Rechazo responsabilizarme de interpretaciones ajenas
Rechazo la incoherencia entre lo que siento y hago
Rechazo que carguen con mi cruz.
En cambio acepto toda manifestación de libertad.
Por sutil que sea u ofensiva que parezca.
Acepto el eco de mis carcajadas en una noche vieja solitaria
Acepto que mis lágrimas broten sin motivo aparente
Acepto acompañarte sin esperar nada
Acepto que disfrutes cuando no estoy con vos
Acepto mi alegría porque es mi salvavidas
Acepto-me
La libertad que me doy
es la libertad que ofrezco
La libertad que te brindo
es la libertad que recibo

26/2/13
Akainik
Hoy llega a mis ojos un poema de M. Benedetti: Arco iris. Lo leo y me encuentro en él:
A veces
por supuesto
usted sonríe
y no importa lo linda
o lo fea
lo vieja
o lo joven
lo mucho
o lo poco
que usted realmente
sea
La primera vez que me llamaron Arco-iris fue exactamente el 14 de diciembre del 2009: "Como un “Akainik” llena de luz y de color. "
A veces
por supuesto
usted sonríe
y no importa lo linda
o lo fea
lo vieja
o lo joven
lo mucho
o lo poco
que usted realmente
sea
sonríe
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo
sonríe
y usted nace
asume el mundo
mira
sin mirar
indefensa
desnuda
transparente
y usted nace
asume el mundo
mira
sin mirar
indefensa
desnuda
transparente
y a lo mejor
si la sonrisa viene
de muy
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente
sin desgarrarse
sin deseperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía
si la sonrisa viene
de muy
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente
sin desgarrarse
sin deseperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía
llorar
sólo llorar
sólo llorar
entonces su sonrisa
si todavia existe
se vuelve un arco iris.
si todavia existe
se vuelve un arco iris.
La primera vez que me llamaron Arco-iris fue exactamente el 14 de diciembre del 2009: "Como un “Akainik” llena de luz y de color. "
Carentes de ese "algo" nos aferramos, nos dejamos conquistar, nos enamoramos de lo que el otro cree ver en nosotros. Cierto o no. Nos aferramos a eso que creemos hermosas verdades porque en el momento de recibirlas, no las encontramos adentro.
Y me pregunto: ¿a mi qué rábanos me importa que creas que soy un arcoiris, o un saco de estiercol?
¿Por qué adoro los cumplidos y me duelen los insultos?
Hoy, cuando me dicen que soy la mujer mas dulce, brillante, etc... lo que quieras agregar... ya no se me pone la piel de gallina. Quizá porque llevo un par de años sintiendo eso en mi interior o quizá porque comienzo a distinguir cuando las palabras salen de la necesidad o del amor sincero.
Rock and roll baby!
Rock and roll baby!
23/2/13
R.I.P
hoy jugué con luna, con kiara, las mimé y me emabarré. olor a perro. junté unas 30 veces un palo y los tiré otras 30. al agua, a la selva, a la tierra. Celebre 30 recogidas: "Bravi Luna, bravi"
Y rei, y lloré de emoción y rei, y las abracé y también me acaricié.
Me senti tierna. la vida, los arboles, las perras, emma.
Papá, mamá, Alina.
Tan igual y tan distinto.
Hoy no hice una sola cosa que no quisiera.
Hoy brindé por todas mis penas que me hicieron crecer.
Hoy, en silencio, pedí que tus aprendizajes sean tan grandes como tus penas, para que éstas no sean en vano.
Te siento tan fuerte, tan guerrera y me río pensando: se ve que lo llevamos en la sangre.
Y no hablo de mí, hablo de vos que es hablar un poquito de mi, y de todas y todos.
Es hablar de encuentros, de separaciones, de limpieza, de perdones, de miedos y fortalezas.
Es hablar de amor.
Y al final, no queda más que entregarse al amor.
Grito con amor. Puteo con amor. Defiendo con amor. Abrazo con amor. Amo con el corazón libre de culpas, reproches y juicios.
Hoy aprendí de vos.
Hoy estoy en el momento preciso.
Hoy estoy en paz.
Y rei, y lloré de emoción y rei, y las abracé y también me acaricié.
Me senti tierna. la vida, los arboles, las perras, emma.
Papá, mamá, Alina.
Tan igual y tan distinto.
Hoy no hice una sola cosa que no quisiera.
Hoy brindé por todas mis penas que me hicieron crecer.
Hoy, en silencio, pedí que tus aprendizajes sean tan grandes como tus penas, para que éstas no sean en vano.
Te siento tan fuerte, tan guerrera y me río pensando: se ve que lo llevamos en la sangre.
Y no hablo de mí, hablo de vos que es hablar un poquito de mi, y de todas y todos.
Es hablar de encuentros, de separaciones, de limpieza, de perdones, de miedos y fortalezas.
Es hablar de amor.
Y al final, no queda más que entregarse al amor.
Grito con amor. Puteo con amor. Defiendo con amor. Abrazo con amor. Amo con el corazón libre de culpas, reproches y juicios.
Hoy aprendí de vos.
Hoy estoy en el momento preciso.
Hoy estoy en paz.
19/2/13
uno / una
Hace dos meses que no escribo.
Estuve escuchándome y hoy puedo decir con certeza: soy yo.
Soy yo y no tengo miedo de estar sola. De estar acompañada. De cambiar de trabajo. De cambiar de casa. De quedarme donde estoy. De no cambiar nada. De que te alejes o de que te acerques.
No tengo miedo porque soy yo.
Y hoy tengo esta certeza que no puedo nombrarla. Solo sentirla.
Es. Esta. Estoy. Soy.
Estuve escuchándome y hoy puedo decir con certeza: soy yo.
Soy yo y no tengo miedo de estar sola. De estar acompañada. De cambiar de trabajo. De cambiar de casa. De quedarme donde estoy. De no cambiar nada. De que te alejes o de que te acerques.
No tengo miedo porque soy yo.
Y hoy tengo esta certeza que no puedo nombrarla. Solo sentirla.
Es. Esta. Estoy. Soy.
20/12/12
Feliz 2013!!! pa reirse de todo
Para reirse de todo... y sobre todo de uno mismo!
Que este nuevo cambio de año, era y etc, nos encuntre cagados de risa!
Que este nuevo cambio de año, era y etc, nos encuntre cagados de risa!
17/12/12
soy esto
Soy esto.
Un manojo de carne. Músculos. Huesos. Líquidos.
Dolores. Mocos. Escalofríos. Una nariz torcida. Suspiros.
Emociones mal interpretadas. Recuerdos mal ubicados.
Soy esto.
Crecimiento. Movimiento.
Un cuerpo prestado, con una ropa prestada, con una compu prestada y una familia prestada.
Y sigo siendo esto.
Hoy, los dolores de mi cuerpo me recuerdan que mi espíritu es fuerte.
Que con cada dolor libero una emoción y me vuelvo liviana y ligera hasta rendirme a lo que soy.
Soy esto.
Y hoy no pretendo ser otra cosa de lo que soy.
Un manojo de carne. Músculos. Huesos. Líquidos.
Dolores. Mocos. Escalofríos. Una nariz torcida. Suspiros.
Emociones mal interpretadas. Recuerdos mal ubicados.
Soy esto.
Crecimiento. Movimiento.
Un cuerpo prestado, con una ropa prestada, con una compu prestada y una familia prestada.
Y sigo siendo esto.
Hoy, los dolores de mi cuerpo me recuerdan que mi espíritu es fuerte.
Que con cada dolor libero una emoción y me vuelvo liviana y ligera hasta rendirme a lo que soy.
Soy esto.
Y hoy no pretendo ser otra cosa de lo que soy.
10/12/12
Prescindir
Me da igual.
Pero en el fondo no me da igual y ahi viene el conflicto.
Yo espero que....
bla bla bla
Qué te cuesta....
bla bla bla
Prescindir desde la aceptación y el amor. NO desde el orgullo y el miedo.
Camino al desapego....
2/12/12
Alquimista ;)
Hoy, y solo por hoy, hice todo esto:
todo todito... ;)
Incluido vos!
todo todito... ;)
Ella, letra by Bebe
Ella sa cansao de tirar la toallaHoy soy una alquimista de la vida, y lo que toco se vuelve oro :)
se va quitando poco a poco telarañas
no ha dormido esta noche pero no esta cansada
no mira ningún espejo pero se siente to’ guapa
Hoy ella sa puesto color en las pestañas
hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
hoy es una mujé que se da cuenta de su alma
Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender
que el miedo se puede romper con un solo portazo.
Hoy vas a hacer reir
porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto…
Hoy vas a conseguir
reirte hasta de ti y ver que lo has logrado que…
Hoy vas a ser la mujé
que te dé la gana de ser
Hoy te vas a querer
como nadie ta sabio queré
Hoy vas a mirar pa’lante
que pa atrás ya te doy yo bastante
una mujé valiente, una mujé sonriente
mira como pasa
Hoy nasié la mujé perfecta que esperaban
ha roto sin pudore las reglas marcadas
Hoy a calzado tacone para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca mas será un fracaso
Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas conquistar el cielo
sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz
aunque el invierno sea frio y sea largo, y sea largo…
Hoy vas a conseguir
reir tanto de ti y ver que lo has logrado…
Incluido vos!
23/11/12
Siempre vuelvo
Volver. Siempre hablo de volver.
Vuelvo a mis notas alegres que me animan.
Vuelvo a Posadas. Vuelvo a vos.
Vuelvo a mis temores de siempre y a los más nuevitos también.
Vuelvo a mis triunfos o a esos amores que te sacan chispas.
Vuelvo a mí.
Siempre hablo de volver.
Será porque no dejo de hacerlo?
Rueda. Ciclo. Infinito.
Vuelvo a casa en bici con tres copitas de vino que mueven mis dedos atentos al corrector...
Tres copitas de vino y una frase que me persigue o me la susurra el viento, no lo sé:
"Sé que el amor que hoy te doy, en algún momento volverá"
Rueda. Ciclo. Infinito.
No hay escapatoria :)
Vuelvo a mis notas alegres que me animan.
Vuelvo a Posadas. Vuelvo a vos.
Vuelvo a mis temores de siempre y a los más nuevitos también.
Vuelvo a mis triunfos o a esos amores que te sacan chispas.
Vuelvo a mí.
Siempre hablo de volver.
Será porque no dejo de hacerlo?
Rueda. Ciclo. Infinito.
Vuelvo a casa en bici con tres copitas de vino que mueven mis dedos atentos al corrector...
Tres copitas de vino y una frase que me persigue o me la susurra el viento, no lo sé:
"Sé que el amor que hoy te doy, en algún momento volverá"
Rueda. Ciclo. Infinito.
No hay escapatoria :)
7/11/12
Palabras
A mi siempre me salvaron las palabras.
También el humor. Pero sobre todo las palabras escritas.
De niña en lugar de jugar en la calle, me la pasaba leyendo. Poco a poco comencé a escribir. Cartas acá y cartas allá.
Las palabras me acercaron a gente bella. Me llevaron a dejar caramelos enganchados en el buzón para el cartero. Las palabras escritas me acercaron a vos. O diría que más bien ellas te acercaron a mí.
Las palabras me alejaron muchas veces de lo que siento. Formando un escudo impenetrable y llevándome a muchos metidas de patas y a los mas útiles aprendizajes.
Uso las palabras 'escritas' para entrar en el amor. Para salir de la indiferencia. Para entrar en mí.
Hace un tiempo atrás me preocupaba por ser ingeniosa. No repetirme.
Hoy, no pienso mientras escribo.
Porque ya no escribo para vos. Y ahí está mi mérito.
Escribo para mi.
Para salir de mi y volver a entrar.
Ahora me repito.
Pero necesito repetirme ciertas cosas para que mi cabeza entienda de una vez que no pinta nada.
Que solo sirve para traducir y ordenar un poco este caos tan bonito.
Escribo para mi.
Comienzo a escribir para mi.
Sin pensar que me vas a leer. Que te voy a ayudar. Que me vas a juzgar.
y mi sorpresa es que mis palabras son cada vez más dulces y amorosas. "Más cursi que corazón bordado", diria Cortazar.
Por qué hago público algo tan íntimo?
Por qué no lo guardo para mi?
Porque estas palabras ya están en mí.
Y ahora entiendo que a mi no me salvan las palabras.
Lo que me salva es compartir las palabras con vos.
También el humor. Pero sobre todo las palabras escritas.
De niña en lugar de jugar en la calle, me la pasaba leyendo. Poco a poco comencé a escribir. Cartas acá y cartas allá.
Las palabras me acercaron a gente bella. Me llevaron a dejar caramelos enganchados en el buzón para el cartero. Las palabras escritas me acercaron a vos. O diría que más bien ellas te acercaron a mí.
Las palabras me alejaron muchas veces de lo que siento. Formando un escudo impenetrable y llevándome a muchos metidas de patas y a los mas útiles aprendizajes.
Uso las palabras 'escritas' para entrar en el amor. Para salir de la indiferencia. Para entrar en mí.
Hace un tiempo atrás me preocupaba por ser ingeniosa. No repetirme.
Hoy, no pienso mientras escribo.
Porque ya no escribo para vos. Y ahí está mi mérito.
Escribo para mi.
Para salir de mi y volver a entrar.
Ahora me repito.
Pero necesito repetirme ciertas cosas para que mi cabeza entienda de una vez que no pinta nada.
Que solo sirve para traducir y ordenar un poco este caos tan bonito.
Escribo para mi.
Comienzo a escribir para mi.
Sin pensar que me vas a leer. Que te voy a ayudar. Que me vas a juzgar.
y mi sorpresa es que mis palabras son cada vez más dulces y amorosas. "Más cursi que corazón bordado", diria Cortazar.
Por qué hago público algo tan íntimo?
Por qué no lo guardo para mi?
Porque estas palabras ya están en mí.
Y ahora entiendo que a mi no me salvan las palabras.
Lo que me salva es compartir las palabras con vos.
30/10/12
Tomo nota
A veces me digo:
"Ahi afuera está todo el amor que quieras ver y recibir, o está toda la indiferencia que quieras ver y recibir."
¿Y acá dentro?
También. Hay todo eso. y más. Opuestos. Complementarios. Todo revuelto.
Y sin embargo tengo la adquirida capacidad de seleccionar aquello que quiero usar.
Claro que no siempre funciona en el momento adecuado.
Pero funciona.
Y a la larga eso me importa.
Quizá este 'post' es para tomar nota y recordarme de lo que soy capaz y lo que he aprendido:
Aprendí a mirar para adelante.
Sin perder un momento del ahora.
Mirar adelante y sopesar siempre lo bueno.
Siempre.
Aprendí a transformar el dolor en palabras.
A sacarlo en lágrimas.
A transformar las palabras en sonrisas.
Que sé regalar.
Y que siempre vuelven.
Aprendí que tengo varios personajes. Unos me gustan. Otro no tanto, y éstos son precisamente los que más me enseñan.
Aprendí que hago lo mejor que puedo.
Y estoy aprendiendo que hacés lo mejor que podés.
Todos tenemos una mochila más o menos pesada.
Pero aprendí que sólo puedo enfocarme en la mía.
Procuro cada día hacerla más ligera.
Sin reproches.
Sin sacrificios.
Sin culpas nuevas. Y borrando las viejas
Sin juicios.
¿De qué me sirve guardar para mañana el reproche de hoy?
"Ahi afuera está todo el amor que quieras ver y recibir, o está toda la indiferencia que quieras ver y recibir."
¿Y acá dentro?
También. Hay todo eso. y más. Opuestos. Complementarios. Todo revuelto.
Y sin embargo tengo la adquirida capacidad de seleccionar aquello que quiero usar.
Claro que no siempre funciona en el momento adecuado.
Pero funciona.
Y a la larga eso me importa.
Quizá este 'post' es para tomar nota y recordarme de lo que soy capaz y lo que he aprendido:
Aprendí a mirar para adelante.
Sin perder un momento del ahora.
Mirar adelante y sopesar siempre lo bueno.
Siempre.
Aprendí a transformar el dolor en palabras.
A sacarlo en lágrimas.
A transformar las palabras en sonrisas.
Que sé regalar.
Y que siempre vuelven.
Aprendí que tengo varios personajes. Unos me gustan. Otro no tanto, y éstos son precisamente los que más me enseñan.
Aprendí que hago lo mejor que puedo.
Y estoy aprendiendo que hacés lo mejor que podés.
Todos tenemos una mochila más o menos pesada.
Pero aprendí que sólo puedo enfocarme en la mía.
Procuro cada día hacerla más ligera.
Sin reproches.
Sin sacrificios.
Sin culpas nuevas. Y borrando las viejas
Sin juicios.
¿De qué me sirve guardar para mañana el reproche de hoy?
28/10/12
limite-less
La única limitación soy yo misma.
Hace ya unas cuantas semanas sentencio: "ni crisis ni quejas"
Comprendí, a base de experimentar a diario, que la única limitación soy yo misma. No me limita el país donde vivo. Mi casa. La situación política, económica o social. Mi pareja. Mis padres. Mi perro. El trabajo o la falta de. Si alguien o algo me limita soy yo o lo que creo que soy.
Y cada día, tras esta experimentación descubro que la única liberación soy yo misma.
No un libro, un masaje, una varita mágica, un polvo, una paga extra.
Justo cuando creo que estoy gozando de la libertad mágica en todos los ámbitos, justo unas horas después de manifestarlo, caigo en el juego. Me uno a los miedos de otros. Y me dejo arrastrar.
Pero, y he aquí la magia, después de 10 minutos me encuentro sonriendo, agradeciendo a la vida por mostrarme los miedos que aún quedan y que poco a poco voy convirtiendo en libertades.
Eso sí, contando siempre con buenas orejas y abrazos cercanos que sin prejuicios me hacen ver que tengo el poder para estar feliz.
En este preciso momento acabo de entender un decreto que una amiga repetía:
"Yo soy la ley de la liberación vistoriosa, de toda la vida sobre la Tierra.
Yo soy. Yo soy. Yo soy."
Hace ya unas cuantas semanas sentencio: "ni crisis ni quejas"
Comprendí, a base de experimentar a diario, que la única limitación soy yo misma. No me limita el país donde vivo. Mi casa. La situación política, económica o social. Mi pareja. Mis padres. Mi perro. El trabajo o la falta de. Si alguien o algo me limita soy yo o lo que creo que soy.
Y cada día, tras esta experimentación descubro que la única liberación soy yo misma.
No un libro, un masaje, una varita mágica, un polvo, una paga extra.
Justo cuando creo que estoy gozando de la libertad mágica en todos los ámbitos, justo unas horas después de manifestarlo, caigo en el juego. Me uno a los miedos de otros. Y me dejo arrastrar.
Pero, y he aquí la magia, después de 10 minutos me encuentro sonriendo, agradeciendo a la vida por mostrarme los miedos que aún quedan y que poco a poco voy convirtiendo en libertades.
Eso sí, contando siempre con buenas orejas y abrazos cercanos que sin prejuicios me hacen ver que tengo el poder para estar feliz.
En este preciso momento acabo de entender un decreto que una amiga repetía:
"Yo soy la ley de la liberación vistoriosa, de toda la vida sobre la Tierra.
Yo soy. Yo soy. Yo soy."
22/10/12
Lo que late es mi útero
Fin de semana intenso. Terminé el domingo con un taller de Danza Oriental Terapéutica para Bailar mi femenidad.
Me sentí cómoda. Bailé sin vergüenza. Fascinada con mi belleza. Sentí el calor que se generaba en mis adentros. Que se fue manifestando como una explosión de amor.
Me pasan este artículo de la Contra de La Vanguardia.
Aquí el enlace. Lo recomiendo.
Lo leí. Tuve la ocasión, ayudada por una gran mujer, de sentir mi útero latir, y por segundos que parecieron eternos, sentirme parte de una infinita galaxia. Un estrella conectada con el todo.
Sentí latir mi útero y entendí que soy una fuente de amor inagotable.
Que hemos perdido nuestro auténtico poder. Durante milenios hemos seguido el modelo de la sumisión.
Eso ya pasó.
Estamos en el mundo cultural, económico y político, pero imitando y actuando desde el poder reconocido, que es el inmaduro masculino.
Defíname inmaduro masculino.
En su necesidad de dominar y controlar, consecuencia del miedo que surge de la desconexión de su femenino -que es la tierra, lo intuitivo, el cuerpo emocional, lo profundo, lo sagrado...-, ha despreciado la conexión con los sentimientos y las emociones. Los hombres temen a las mujeres porque temen su propio femenino.
Ahora muchos hombres son tiernos y se ocupan de su hogar.
La época moderna desacredita al macho. La mujer se ha masculinizado y el hombre se ha feminizado, pero su modelo es el del niño tierno, no el del hombre que cuida.
¿Nadie está en su lugar?
Hace milenios que no experimentamos el auténtico arquetipo masculino y femenino en su madurez. El sufrimiento que estamos viviendo (crisis económica, ecológica, política, social...) se debe a la imposibilidad relacional entre lo femenino y lo masculino.
Hábleme de ese femenino maduro.
El poder femenino auténtico se consigue a través de la reconexión y el despertar del útero. En las antiguas tradiciones, las mujeres sabían que su útero era su centro de poder creativo a todos los niveles.
¿Dónde nos coloca esa desconexión?
Actuamos con miedo, y desconocemos nuestro verdadero poder erótico y sensual. Si no estás anclada, eres como una cometa a la deriva, y eso nos deja en una situación de sumisión o de rebeldía ante el poder masculino inmaduro. Al no estar enraizadas, nos sentimos inseguras y mantenemos la falsa creencia de que necesitamos pertenecer a un hombre para ver en él el reflejo del amor que somos.
Queremos que nos quieran, lógico.
¿A qué precio?..., acallando las emociones. La cultura patriarcal ha desacreditado el poder femenino. La menstruación se ha visto como algo impuro que las propias mujeres esconden, cuando en realidad es la sangre de la vida, no está relacionada ni con la enfermedad ni con la muerte. Mediante ese proceso cíclico -preovulación, ovulación, premenstruación y menstruación- se accede a los auténticos arquetipos femeninos.
¿De qué se trata?
El ciclo femenino equivale a las cuatro estaciones, que son el proceso de muerte y resurrección. No puede haber creación sin muerte. Si las mujeres entráramos en la sabiduría innata de nuestros cuerpos, sabríamos que durante la premenstruación y la menstruación nos liberamos de nuestras sombras, lo que nos permite crear desde una nueva perspectiva. Es como una desintoxicación física y psíquica.
¿Y qué ocurre con las mujeres que no tienen útero o están en la menopausia?
Durante los años fértiles las mujeres vivimos en un estadio de aprendizaje de nuestro poder. Cuando llegamos a la menopausia somos ese poder: la mujer sabia, la bruja.
A la que se teme y se aparta.
Como mujeres estamos condicionadas a temer mostrar nuestro auténtico potencial (a menudo inconscientemente) para no herir al hombre y que nos abandone o agreda. Y físicamente nos sometemos a una crueldad de belleza (operaciones estéticas y demás) para aparentar eterna juventud, una falsa imitación de la auténtica belleza.
¿Cuál es esa auténtica belleza?
La fuerza del amor es lo que irradia una mujer cuando está conectada con el latido de su útero y que, independientemente de la edad, la hace permanecer jugosa y sensual.
¿Jugosas y sin un hombre al lado?
Sin un hombre al lado ya lo estamos aunque tengamos maridos, novios y amantes. Recuperar el poder femenino es la llave para salir del aislamiento colectivo.
¿De qué poder me habla?
Del amor bien entendido: intuitivo, erótico, tierno y feroz, a través del cual el hombre podrá verse reflejado y recuperar su dignidad y presencia; únicamente desde ahí se puede establecer el puente creativo y alquímico que auténticamente hay entre los dos.
Eso de amor feroz suena agresivo.
Es eso que tanto temen los hombres, esa necesaria furia femenina que dice las verdades, que reta a la masculinidad inmadura fruto del miedo a su propio femenino. Ese miedo, que los desconecta de las emociones y los deja en el mundo de las ideas, los despoja de su dignidad y los llena de vergüenza y culpabilidad por estar utilizando un poder que no está al servicio de la vida.
¿Cómo conectar con nuestro útero?
Poniendo la atención en esas partes (útero y vagina) abandonadas a la ciencia y al hombre, entramos en una maravillosa aventura de despertar de lo que ya intuíamos.
¿Pero cuál es la vía?
Para mí, la vía más rápida es a través de una danza que nos conecta al movimiento espiral y cíclico del universo, y que nos permite conectar con nosotras mismas y poseer la sabiduría necesaria en cada momento. La observación de nuestro proceso cíclico nos permite despertar los arquetipos femeninos y sanar la herida y la desconfianza entre nosotras herencia del patriarcado.
Me sentí cómoda. Bailé sin vergüenza. Fascinada con mi belleza. Sentí el calor que se generaba en mis adentros. Que se fue manifestando como una explosión de amor.
Me pasan este artículo de la Contra de La Vanguardia.
Aquí el enlace. Lo recomiendo.
Lo leí. Tuve la ocasión, ayudada por una gran mujer, de sentir mi útero latir, y por segundos que parecieron eternos, sentirme parte de una infinita galaxia. Un estrella conectada con el todo.
Sentí latir mi útero y entendí que soy una fuente de amor inagotable.
"Los hombres temen a las mujeres"
Elisabeth Josephs-Serra, maestra de una antigua danza tántrica para mujeres
Qué nos pasa a las mujeres?Que hemos perdido nuestro auténtico poder. Durante milenios hemos seguido el modelo de la sumisión.
Eso ya pasó.
Estamos en el mundo cultural, económico y político, pero imitando y actuando desde el poder reconocido, que es el inmaduro masculino.
Defíname inmaduro masculino.
En su necesidad de dominar y controlar, consecuencia del miedo que surge de la desconexión de su femenino -que es la tierra, lo intuitivo, el cuerpo emocional, lo profundo, lo sagrado...-, ha despreciado la conexión con los sentimientos y las emociones. Los hombres temen a las mujeres porque temen su propio femenino.
Ahora muchos hombres son tiernos y se ocupan de su hogar.
La época moderna desacredita al macho. La mujer se ha masculinizado y el hombre se ha feminizado, pero su modelo es el del niño tierno, no el del hombre que cuida.
¿Nadie está en su lugar?
Hace milenios que no experimentamos el auténtico arquetipo masculino y femenino en su madurez. El sufrimiento que estamos viviendo (crisis económica, ecológica, política, social...) se debe a la imposibilidad relacional entre lo femenino y lo masculino.
Hábleme de ese femenino maduro.
El poder femenino auténtico se consigue a través de la reconexión y el despertar del útero. En las antiguas tradiciones, las mujeres sabían que su útero era su centro de poder creativo a todos los niveles.
¿Dónde nos coloca esa desconexión?
Actuamos con miedo, y desconocemos nuestro verdadero poder erótico y sensual. Si no estás anclada, eres como una cometa a la deriva, y eso nos deja en una situación de sumisión o de rebeldía ante el poder masculino inmaduro. Al no estar enraizadas, nos sentimos inseguras y mantenemos la falsa creencia de que necesitamos pertenecer a un hombre para ver en él el reflejo del amor que somos.
Queremos que nos quieran, lógico.
¿A qué precio?..., acallando las emociones. La cultura patriarcal ha desacreditado el poder femenino. La menstruación se ha visto como algo impuro que las propias mujeres esconden, cuando en realidad es la sangre de la vida, no está relacionada ni con la enfermedad ni con la muerte. Mediante ese proceso cíclico -preovulación, ovulación, premenstruación y menstruación- se accede a los auténticos arquetipos femeninos.
¿De qué se trata?
El ciclo femenino equivale a las cuatro estaciones, que son el proceso de muerte y resurrección. No puede haber creación sin muerte. Si las mujeres entráramos en la sabiduría innata de nuestros cuerpos, sabríamos que durante la premenstruación y la menstruación nos liberamos de nuestras sombras, lo que nos permite crear desde una nueva perspectiva. Es como una desintoxicación física y psíquica.
¿Y qué ocurre con las mujeres que no tienen útero o están en la menopausia?
Durante los años fértiles las mujeres vivimos en un estadio de aprendizaje de nuestro poder. Cuando llegamos a la menopausia somos ese poder: la mujer sabia, la bruja.
A la que se teme y se aparta.
Como mujeres estamos condicionadas a temer mostrar nuestro auténtico potencial (a menudo inconscientemente) para no herir al hombre y que nos abandone o agreda. Y físicamente nos sometemos a una crueldad de belleza (operaciones estéticas y demás) para aparentar eterna juventud, una falsa imitación de la auténtica belleza.
¿Cuál es esa auténtica belleza?
La fuerza del amor es lo que irradia una mujer cuando está conectada con el latido de su útero y que, independientemente de la edad, la hace permanecer jugosa y sensual.
¿Jugosas y sin un hombre al lado?
Sin un hombre al lado ya lo estamos aunque tengamos maridos, novios y amantes. Recuperar el poder femenino es la llave para salir del aislamiento colectivo.
¿De qué poder me habla?
Del amor bien entendido: intuitivo, erótico, tierno y feroz, a través del cual el hombre podrá verse reflejado y recuperar su dignidad y presencia; únicamente desde ahí se puede establecer el puente creativo y alquímico que auténticamente hay entre los dos.
Eso de amor feroz suena agresivo.
Es eso que tanto temen los hombres, esa necesaria furia femenina que dice las verdades, que reta a la masculinidad inmadura fruto del miedo a su propio femenino. Ese miedo, que los desconecta de las emociones y los deja en el mundo de las ideas, los despoja de su dignidad y los llena de vergüenza y culpabilidad por estar utilizando un poder que no está al servicio de la vida.
¿Cómo conectar con nuestro útero?
Poniendo la atención en esas partes (útero y vagina) abandonadas a la ciencia y al hombre, entramos en una maravillosa aventura de despertar de lo que ya intuíamos.
¿Pero cuál es la vía?
Para mí, la vía más rápida es a través de una danza que nos conecta al movimiento espiral y cíclico del universo, y que nos permite conectar con nosotras mismas y poseer la sabiduría necesaria en cada momento. La observación de nuestro proceso cíclico nos permite despertar los arquetipos femeninos y sanar la herida y la desconfianza entre nosotras herencia del patriarcado.
14/10/12
Yo amo mi vulva!
No es la primera ni será la última vez que escribo sobre la masturbación.
Cierto es que la practico muy a menudo. Sola y acompañada.
Diría que es algo cotidiano, pero ayer, tras la sesión de Tuper Sex, agradecí de corazón a mi mente por sus pocos tapujos y a mi cuerpo por ser un vasto campo de experimentación.
No recuerdo con exactitud la edad en la que empecé a experimentar con mi vulva.
Rondaría los 8 o 9 años. El descubrimiento fue casual, el agua del bidet o frotarse con una almohada.
Sí, recuerdo muy vivamente esos momentos. Ahora me estoy riendo, pensando en cómo me escondía, como sentía mi vagina contraerse y lubricarse sin saber que lo que tenía era ese tan preciado orgasmo.
Recuerdo la primera vez que me 'mojé' las braguitas. ¿Qué era eso?
Y después me avergonzaba de ello.
Por supuesto que nunca lo comenté y lo hacía a escondidas.
Y te das cuenta de lo arraigado de algunos patrones que aún sin saber lo que haces, ni si es bueno o malo, te sientes culpable por ello.
Tuve la suerte que con 18 años mi ginecólogo me facilitó material sobre el orgasmo femenino mandando al garete tantos prejuicios. Si él lo hablaba abiertamente y recomendaba la estimulación del clítoris, no podría ser algo malo!
Y continué la investigación. Nunca la abandoné, pero desde ese momento comencé a hablar sobre ello con amigas, con novios y a buscar más información y adquirir juguetes.
Desde entonces me fui conviertiendo en una experta de lo que me gusta y de cómo me gusta hacerlo.
Cada día agradezco a mi cuerpo por ser un instrumento de autoconocimiento.
Por permitirme 'ser', sin prisas.
Por frustrarme tanta veces y descubrir a través de esa frustración esos patrones que privan mi felicidad.
Dejo el trailer de Hysteria. Una película basada en hechos reales sobre cómo se inventó el primer vibrador.
Y en este enlace pueden ver la película completa.
Cierto es que la practico muy a menudo. Sola y acompañada.
Diría que es algo cotidiano, pero ayer, tras la sesión de Tuper Sex, agradecí de corazón a mi mente por sus pocos tapujos y a mi cuerpo por ser un vasto campo de experimentación.
No recuerdo con exactitud la edad en la que empecé a experimentar con mi vulva.
Rondaría los 8 o 9 años. El descubrimiento fue casual, el agua del bidet o frotarse con una almohada.
Sí, recuerdo muy vivamente esos momentos. Ahora me estoy riendo, pensando en cómo me escondía, como sentía mi vagina contraerse y lubricarse sin saber que lo que tenía era ese tan preciado orgasmo.
Recuerdo la primera vez que me 'mojé' las braguitas. ¿Qué era eso?
Y después me avergonzaba de ello.
Por supuesto que nunca lo comenté y lo hacía a escondidas.
Y te das cuenta de lo arraigado de algunos patrones que aún sin saber lo que haces, ni si es bueno o malo, te sientes culpable por ello.
Tuve la suerte que con 18 años mi ginecólogo me facilitó material sobre el orgasmo femenino mandando al garete tantos prejuicios. Si él lo hablaba abiertamente y recomendaba la estimulación del clítoris, no podría ser algo malo!
Y continué la investigación. Nunca la abandoné, pero desde ese momento comencé a hablar sobre ello con amigas, con novios y a buscar más información y adquirir juguetes.
Desde entonces me fui conviertiendo en una experta de lo que me gusta y de cómo me gusta hacerlo.
Cada día agradezco a mi cuerpo por ser un instrumento de autoconocimiento.
Por permitirme 'ser', sin prisas.
Por frustrarme tanta veces y descubrir a través de esa frustración esos patrones que privan mi felicidad.
Dejo el trailer de Hysteria. Una película basada en hechos reales sobre cómo se inventó el primer vibrador.
Y en este enlace pueden ver la película completa.
26/9/12
Entregada
hoy me entrego a mi diosa.
hoy me amo.
hoy me acepto.
hoy me perdono.
hoy me libero.
hoy soy.
soy hoy.
14/9/12
Volver
Siempre vuelvo.
Vuelvo aca. Que es volver a mi.
Vuelvo a recuperar mi poder. Mi luz. Mi entusiasmo.
Al final, la CASA la llevo a cuestas. y es cuando descubro un ejercicio hermoso para practicar:
Hoy guardo esta sensación y la llevo conmigo.
Cuánto agradezco mis muchas Paula, porque Una supo crear su espacio, Otra sabe volver a él, para que Alguna más se sienta otra vez reina y soberana de sí misma.
Todas juntitas. Todas abrazaditas.
Vuelvo aca. Que es volver a mi.
Vuelvo a recuperar mi poder. Mi luz. Mi entusiasmo.
Al final, la CASA la llevo a cuestas. y es cuando descubro un ejercicio hermoso para practicar:
Cómo me imagino Mi CASA?
Una casita en el medio de la selva roedada de saltos. Con un río que confluye en un mar. Con soles y llena de jazmines paraguayos. Los olés?
Muchas ventanas que iluminan cada espacio. Una hamaca paraguaya. Y estoy ahí, mirando todo sintiéndome plena. Feliz. Amorosa.
Hoy guardo esta sensación y la llevo conmigo.
Cuánto agradezco mis muchas Paula, porque Una supo crear su espacio, Otra sabe volver a él, para que Alguna más se sienta otra vez reina y soberana de sí misma.
Todas juntitas. Todas abrazaditas.
9/9/12
por dentro y por fuera
"Sos linda por dentro y por fuera"
Lo recuerdo con una sonrisa.
Sonriendo por dentro y por fuera.
Quién diría que éste es el cumplido que me alegra el día cuando lo veo opaco.... tantos años ya.
Funciona como un chaleco salvavidas.
Quizás por la forma en que me lo dijiste. Sin pretensiones.
Siempre me pasa cuando camino por estas calles.
Me atropellan amores llenos de magia, picardía, imprudencias, puertas secretas, promesas etereas.
Y esas 7 palabras se alzan como reinas.
Tuve tantos. Tan dispares. Tan traviesos. Tan llenos de aquí y ahora.
Y es en este momento, mirando el espejo de reojo mientras escribo, cuando veo mi relación más verdadera.
La única acaso.
Long live the Queen :)
Lo recuerdo con una sonrisa.
Sonriendo por dentro y por fuera.
Quién diría que éste es el cumplido que me alegra el día cuando lo veo opaco.... tantos años ya.
Funciona como un chaleco salvavidas.
Quizás por la forma en que me lo dijiste. Sin pretensiones.
Siempre me pasa cuando camino por estas calles.
Me atropellan amores llenos de magia, picardía, imprudencias, puertas secretas, promesas etereas.
Y esas 7 palabras se alzan como reinas.
Tuve tantos. Tan dispares. Tan traviesos. Tan llenos de aquí y ahora.
Y es en este momento, mirando el espejo de reojo mientras escribo, cuando veo mi relación más verdadera.
La única acaso.
Long live the Queen :)
29/8/12
ya no
Ya no fuerzo.
Ni una conversación.
Ni un abrazo.
Ni una buena despedida.
Ya no intento convencer.
En una conversacion.
En una abrazo.
En una buena despedida.
Si quiero pelear. Uso un espejo.
Si quiero amar. Uso un espejo.
Si quiero compartir. Te busco.
Ni una conversación.
Ni un abrazo.
Ni una buena despedida.
Ya no intento convencer.
En una conversacion.
En una abrazo.
En una buena despedida.
Si quiero pelear. Uso un espejo.
Si quiero amar. Uso un espejo.
Si quiero compartir. Te busco.
28/8/12
Extrañas formas
...de amar....
Con qué facilidad, en las relaciones que creemos que hay amor, vamos del "te amo" a la indiferencia, del abrazo a la manipulación. Del amor al odio. Ya desde niños lo escuchamos en el dicho popular "los que se pelean, se aman"...
Hay relaciones 'sanas'. De esas que sacan de uno la belleza, nuestra luz, nuestra generosidad, nuestro humor, alegría, amor, entusiasmo, y todo esto aún en los días 'grises'. Que aceptan nuestro lado oscuro, sin que nos avergoncemos de él, para así convertirlo en luz.
Pero también están aquellas relaciones que hacen aflorar en uno la demanda, la frialdad, el castigo, la manipulación, la carencia, la violencia, el desencanto.... Que subrayan nuestros errores para reprocharnos constantemente y culpabilizarnos por ellos.
¿Qué tipo de relación tengo conmigo misma?
Hoy me regalaron esta oración:
Con qué facilidad, en las relaciones que creemos que hay amor, vamos del "te amo" a la indiferencia, del abrazo a la manipulación. Del amor al odio. Ya desde niños lo escuchamos en el dicho popular "los que se pelean, se aman"...
Hay relaciones 'sanas'. De esas que sacan de uno la belleza, nuestra luz, nuestra generosidad, nuestro humor, alegría, amor, entusiasmo, y todo esto aún en los días 'grises'. Que aceptan nuestro lado oscuro, sin que nos avergoncemos de él, para así convertirlo en luz.
Pero también están aquellas relaciones que hacen aflorar en uno la demanda, la frialdad, el castigo, la manipulación, la carencia, la violencia, el desencanto.... Que subrayan nuestros errores para reprocharnos constantemente y culpabilizarnos por ellos.
¿Qué tipo de relación tengo conmigo misma?
Hoy me regalaron esta oración:
¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!Y hoy me regalo este momento :)
Que allí donde haya odio, ponga yo amor;
donde haya ofensa, ponga yo perdón;
donde haya discordia, ponga yo unión;
donde haya error, ponga yo verdad;
donde haya duda, ponga yo fe;
donde haya desesperación, ponga yo esperanza;
donde haya tinieblas, ponga yo luz;
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
¡Oh, Maestro!, que no busque yo tanto
ser consolado como consolar;
ser comprendido, como comprender;
ser amado, como amar.
Porque dando es como se recibe;
olvidando, como se encuentra;
perdonando, como se es perdonado;
muriendo, como se resucita a la vida eterna.
Amen
26/8/12
En suspenso
Batallo con mi mente. Afortunadamente está entrenada para ser optimista. Pero molesta. Aún guarda muchas cosas innecesarias.
Tengo la suerte de que mi corazón late tan fuerte que por momentos silencia mi mente.
Hoy busco olvidarme de vos. Y ser solo yo.
Confío que todo será como deba ser. Y será en su momento justo.
Hoy dejo en suspenso las dudas...
Tengo la suerte de que mi corazón late tan fuerte que por momentos silencia mi mente.
Hoy busco olvidarme de vos. Y ser solo yo.
Confío que todo será como deba ser. Y será en su momento justo.
Hoy dejo en suspenso las dudas...
"Alea iacta est"
11/8/12
de mi
De chica escuchaba esta canción de los discos de mis hermanos.
Siempre la canto. Diría que es uno de los hits de mi repertorio cotidiano.
De chica me preguntaba cómo se podia pedir que no se olviden de uno para despues pedir que no se acerquen.
Lastimar y estimular.
Ahora lo entiendo un poco.
Hoy me acepto. Acepto mi lado oscuro. Acepto que no siempre voy a gustarte. Que no siempre voy a estimularte. Acepto que a veces, voy a lastimarte.
Y seguro que cuando te lastime, te estaré estimulando.
Porque cuando me siento lastimada, me estimulas a reconocer lo mejor de vos. A mirarte con amor.
A reconocer que nadie me lastima. Yo decido dónde me ubico. Y si me siento lastimada es porque me estás mostrando algo que tengo que sanar.
Hoy silencio mi mente y acepto lo que soy.
Hoy acepto donde estoy y las personas que comparten mi día.
Hoy todo es perfecto. Aunque solo yo lo vea así.
Siempre la canto. Diría que es uno de los hits de mi repertorio cotidiano.
De chica me preguntaba cómo se podia pedir que no se olviden de uno para despues pedir que no se acerquen.
Lastimar y estimular.
Ahora lo entiendo un poco.
Hoy me acepto. Acepto mi lado oscuro. Acepto que no siempre voy a gustarte. Que no siempre voy a estimularte. Acepto que a veces, voy a lastimarte.
Y seguro que cuando te lastime, te estaré estimulando.
Porque cuando me siento lastimada, me estimulas a reconocer lo mejor de vos. A mirarte con amor.
A reconocer que nadie me lastima. Yo decido dónde me ubico. Y si me siento lastimada es porque me estás mostrando algo que tengo que sanar.
Hoy silencio mi mente y acepto lo que soy.
Hoy acepto donde estoy y las personas que comparten mi día.
Hoy todo es perfecto. Aunque solo yo lo vea así.
Cuando estés mal, cuando estés sólo
cuando ya estés cansado de llorar
no te olvides de mí
porque sé que te puedo estimular,
cuando me mires a los ojos
y mi mirada este en otro lugar
no te acerques a mí
porque sé que te puedo lastimar;
no pienses que estoy loco
es sólo una manera de actuar,
no pienses que estoy sólo
estoy comunicado con todo lo demás,
cuando estés mal, cuando estés sóla
cuando ya estés cansada de llorar
no te olvides de mí
porque sé que te puedo estimular...
3/8/12
Yo soy libre
Viví, y supongo que por momentos aún lo hago, creyendo que soy libre.
Hace un tiempo, ya largo, me di cuenta que soy relativamente libre.
Relativamente libre, no porque no pueda pasear desnuda por la ciudad, sino por mis limitaciones.
Yo soy mi principal carcelero.
Años viviendo para otros. Haciendo lo que creía/creo que es lo que quieren lo demás.
Llevo un tiempito procurando ser libre. De mi misma, claro.
Los resultados son directos, rápidos.
Si hago lo que me gusta, soy feliz.
Si hago lo que le gusta a otros, aún no disgustándome esa opción, no soy feliz ni infeliz.
Si hago lo que me gusta camino libre. Sin reproches, sin prisas, sin culpas.
Si hago lo que le gusta a otros, aún no disgustándome esa opción, camino acumulando reproches en cada paso.
Si hago lo que me gusta soy feliz. Siento claramente la alegría contagiándolo todo.
Para hacer lo que me gusta, tengo que estar en silencio. Frenar el automático y ser.
Difícil.
No tanto por uno. Sino por los demás.
Si hago lo que me gusta asumo las consecuencias de que algunas personas se molesten.
Si hago lo que me gusta venzo el miedo al "qué dirán".
Si lo que hago lo hago por mí, solo así puedo dar lo mejor al otro, porque lo que soy y hago está lleno de alegría, de sinceridad, de espíritu. De mi.
Al final del día sumo las cosas que hice que me gustaban.
Últimamente la balanza empieza a estar de mi parte.
Y lo curioso es que solo yo quito o pongo peso de un lado o de otro.
Hace un tiempo, ya largo, me di cuenta que soy relativamente libre.
Relativamente libre, no porque no pueda pasear desnuda por la ciudad, sino por mis limitaciones.
Yo soy mi principal carcelero.
Años viviendo para otros. Haciendo lo que creía/creo que es lo que quieren lo demás.
Llevo un tiempito procurando ser libre. De mi misma, claro.
Los resultados son directos, rápidos.
Si hago lo que me gusta, soy feliz.
Si hago lo que le gusta a otros, aún no disgustándome esa opción, no soy feliz ni infeliz.
Si hago lo que me gusta camino libre. Sin reproches, sin prisas, sin culpas.
Si hago lo que le gusta a otros, aún no disgustándome esa opción, camino acumulando reproches en cada paso.
Si hago lo que me gusta soy feliz. Siento claramente la alegría contagiándolo todo.
Para hacer lo que me gusta, tengo que estar en silencio. Frenar el automático y ser.
Difícil.
No tanto por uno. Sino por los demás.
Si hago lo que me gusta asumo las consecuencias de que algunas personas se molesten.
Si hago lo que me gusta venzo el miedo al "qué dirán".
Si lo que hago lo hago por mí, solo así puedo dar lo mejor al otro, porque lo que soy y hago está lleno de alegría, de sinceridad, de espíritu. De mi.
Al final del día sumo las cosas que hice que me gustaban.
Últimamente la balanza empieza a estar de mi parte.
Y lo curioso es que solo yo quito o pongo peso de un lado o de otro.
28/7/12
Silencio en la sala
Situación 1.X se molesta porque en lugar de anunciarla como X la anuncian como T. Las emociones le ganan. Y su trabajo no salió tan bien. X tiene suerte, porque a pesar de su ego, o puede que a veces hasta gracias a él, todo lo que hace, se ve estupendanmente. Me pregunto: ¿Vas a ser mejor o peor profesional por salir en un programa? ¿o porque tu nombre esté bien escrito?
Situación 2.
M y Z se pelean con O. Parece que O, bajo el punto de vista de M y Z no está actuando bien. Entonces M comienza una campaña pública de desvalorizacion de O. M no miente segun sus vivencias. O no responde.
Me pregunto: ¿Te dan los resultados que querés esas acusaciones por ciertas que sean? ¿Sabés lo que querés realemente?
Situación 3.
A está conduciendo un coche y C le da indicaciones. A se enoja con C. C se enoja con A. A y C duermen separados. A la mañana siguiente analizan las opciones: o seguir enojados o disfrutar el día.
A y C deciden disfrutar el día. Me pregunto: ¿Quiero ser feliz o tener la razón?
Cotidianidades.
Mi herramienta esta temporada: el SILENCIO en situaciones hostiles.
Aún estoy aprendiendo a utilizarla.
Situación 2.
M y Z se pelean con O. Parece que O, bajo el punto de vista de M y Z no está actuando bien. Entonces M comienza una campaña pública de desvalorizacion de O. M no miente segun sus vivencias. O no responde.
Me pregunto: ¿Te dan los resultados que querés esas acusaciones por ciertas que sean? ¿Sabés lo que querés realemente?
Situación 3.
A está conduciendo un coche y C le da indicaciones. A se enoja con C. C se enoja con A. A y C duermen separados. A la mañana siguiente analizan las opciones: o seguir enojados o disfrutar el día.
A y C deciden disfrutar el día. Me pregunto: ¿Quiero ser feliz o tener la razón?
Cotidianidades.
Mi herramienta esta temporada: el SILENCIO en situaciones hostiles.
Aún estoy aprendiendo a utilizarla.
15/7/12
gente corriente... yo, tu él, nos, vos, ellos...
casi un mes sin escribir por aca.
me canso de las palabras.
será por eso.
desde arriba me animan a que lo siga haciendo.
admito que pierdo la noción de la efectividad de las palabras.
estoy limpiando. callando. aprendiendo que los demás no tienen por qué darle a las palabras el mismo valor que yo les doy.
será por eso.
hoy canto más de lo que hablo.
será por eso.
hace un par de semanas se publicó esto.
palabras más. palabras menos.
hoy soy, responsabilizándome de lo que digo. porque lo que digo le da forma a lo que creo (de crear, no de creer)
me canso de las palabras.
será por eso.
desde arriba me animan a que lo siga haciendo.
admito que pierdo la noción de la efectividad de las palabras.
estoy limpiando. callando. aprendiendo que los demás no tienen por qué darle a las palabras el mismo valor que yo les doy.
será por eso.
hoy canto más de lo que hablo.
será por eso.
hace un par de semanas se publicó esto.
palabras más. palabras menos.
hoy soy, responsabilizándome de lo que digo. porque lo que digo le da forma a lo que creo (de crear, no de creer)
14/6/12
Vuelvo. Siempre vuelvo a mí.
Voy dejando rastros por la casa, por facebook, por mi blog, por libros…
Rastros de alegría. De fortaleza.
Cuando los dejo ignoro que los usaré más adelante. Pero siempre aparecen cuando los necesito. A veces creo que es ajeno a mí….
Y entre la tristeza encuentro alguna foto que me recuerda que no es la primera vez que estoy acá. Y que aquella vez, también logré volver a mi, y sonreír.
Por primera vez siento que comienzo a ser yo. Me emociono al decirlo.
Y agradezco a todos los/as maestros/as que me 'complicaron' los días porque sin su inmensa ayuda, hoy no estaría volviendo a mi.
Más allá de todas las capas de rutina, de trabajo, de sentimientos de satisfacción, de grandeza, de insignificancia, de miedos, de rabia, de ego… más abajo de todo, o más arriba, qué sé yo, ESTOY.
Mi alma resplandece y se llena de luz. Busca ese pequeño agujerito en la soledad, me arrastra a hacer cosas nuevas. A no dormir hasta las 10, a no tirarme en el sofá y preguntarme por qué. Me arrastra a bailar nuevos bailes, al mar, a prepararme una ensalada de aguacate, tomate, manzana y queso grana y me empuja hasta la playa en un día nublado y en cuanto piso la arena, sale el sol.
Y me río cómplice, reconociendo y agradeciendo esas ganas de ESTAR BIEN.
Hoy soy una espectadora de mi día. Hoy soy incapaz de tomar cualquier decisión.
Hoy no lamento estar perdida.
Hoy dejo que me mueva lo que me movió siempre: un optimismo que sale directo del alma.
Algún año atrás leí cartas que escribí a mis papás desde Inglaterra.
La primera escrita en el avión de ida. Con 17 años y convencida que el mundo apestaba. Entre manchas de lagrimones empieza a entreleerse unas ganas de mirar al mundo con alegría hasta que solo se leen palabras de aliento y de fe.
Y en su momento, cuando me leí, pensé lo mismo que ahora: "solo tengo que dejarlo salir, y aunque se lo ponga difícil, saldrá igual"
Asi que: ¡cereeeebro relaaaax!
Rastros de alegría. De fortaleza.
Cuando los dejo ignoro que los usaré más adelante. Pero siempre aparecen cuando los necesito. A veces creo que es ajeno a mí….
Y entre la tristeza encuentro alguna foto que me recuerda que no es la primera vez que estoy acá. Y que aquella vez, también logré volver a mi, y sonreír.
Por primera vez siento que comienzo a ser yo. Me emociono al decirlo.
Y agradezco a todos los/as maestros/as que me 'complicaron' los días porque sin su inmensa ayuda, hoy no estaría volviendo a mi.
Más allá de todas las capas de rutina, de trabajo, de sentimientos de satisfacción, de grandeza, de insignificancia, de miedos, de rabia, de ego… más abajo de todo, o más arriba, qué sé yo, ESTOY.
Mi alma resplandece y se llena de luz. Busca ese pequeño agujerito en la soledad, me arrastra a hacer cosas nuevas. A no dormir hasta las 10, a no tirarme en el sofá y preguntarme por qué. Me arrastra a bailar nuevos bailes, al mar, a prepararme una ensalada de aguacate, tomate, manzana y queso grana y me empuja hasta la playa en un día nublado y en cuanto piso la arena, sale el sol.
Y me río cómplice, reconociendo y agradeciendo esas ganas de ESTAR BIEN.
Hoy soy una espectadora de mi día. Hoy soy incapaz de tomar cualquier decisión.
Hoy no lamento estar perdida.
Hoy dejo que me mueva lo que me movió siempre: un optimismo que sale directo del alma.
Algún año atrás leí cartas que escribí a mis papás desde Inglaterra.
La primera escrita en el avión de ida. Con 17 años y convencida que el mundo apestaba. Entre manchas de lagrimones empieza a entreleerse unas ganas de mirar al mundo con alegría hasta que solo se leen palabras de aliento y de fe.
Y en su momento, cuando me leí, pensé lo mismo que ahora: "solo tengo que dejarlo salir, y aunque se lo ponga difícil, saldrá igual"
Asi que: ¡cereeeebro relaaaax!
Foto de hace un año atrás. Donde la alegría, finalmente, hizo de las suyas...
13/6/12
Canto de medianoche frente al espejo...
Y dale alegría, alegría a mi corazón
Es lo único que te pido al menos hoy
Y dale alegría, alegría a mi corazón
Y que se enciendan las luces de este amor
Y ya verás, como se transforma el aire del lugar
Y ya verás, que no necesitaremos nada más
8/6/12
Sobre juicios y otros bailes
Hace unos días me encuentro en Facebook con un evento curioso: "Ayuno de creencias y opiniones". Evento que propone durante 3 semanas no emitir juicios ni opiniones. 3 semanas sin saber nada de nada. sin quejarse. sin criticar la política, el arte, los demás, uno mismo. Sin juzgar nuestro pasado, acciones, creencias..
Y me propuse hacerlo.
Me doy cuenta que emito juicios constantemente.
Cómo se puso esa falda? Mirá cómo mueve las piernas al bailar! Cómo se pone de celosa! Qué tonta que soy por dejarme arrastrar por esto… Qué te cuesta hablar sin tirarme tu mierda encima? Por qué no te miras un poco al espejo antes de hablar? y así…. un juicio tras otro.
Además llevo unos días donde los juicios de otros me ponen a prueba.
Días donde me responsabilizan de juicios o patrones con los que sinceramente no me identifico y, sin embargo, me justifico, me defiendo y hasta me culpabilizo por ellos. Viejos patrones sobre viejos juicios....
Juicios. Juicios. y más juicios.
Opiniones que van y vienen. Puntos de vista que se pelean por estar más arriba. E inclusive más abajo. O blanco o negro.
Lo siento. Pero cada vez me gustan más las medias tintas.
Hoy digo A. Mañana siento B. Y ayer creía en X.
Y tengo que sentirme culpable por ello? No.
Si mal no recuerdo Don Eduardo Galeano decía: 'la identidad no es una pieza quietecita en una vitrina'
Soy cambio. Soy búsqueda. Soy libre de cambiar. Soy libre de buscar.
Entonces abro una vieja libreta roja y leo con fecha del 1/5/2011
Ahora siento que la única libertad que puedo exigir es la mía.
Si te pido mimos, será que no me mimo lo suficiente?
Si te pido libertad, será que no pongo en práctica mi propia libertad?
Solo exijo aquello que no poseo.
Solo exijo aquello que no practico.
Y así me encuentra la cama hoy.
Llena de opiniones. Confiando que se las lleven los sueños....
Y me propuse hacerlo.
Me doy cuenta que emito juicios constantemente.
Cómo se puso esa falda? Mirá cómo mueve las piernas al bailar! Cómo se pone de celosa! Qué tonta que soy por dejarme arrastrar por esto… Qué te cuesta hablar sin tirarme tu mierda encima? Por qué no te miras un poco al espejo antes de hablar? y así…. un juicio tras otro.
Además llevo unos días donde los juicios de otros me ponen a prueba.
Días donde me responsabilizan de juicios o patrones con los que sinceramente no me identifico y, sin embargo, me justifico, me defiendo y hasta me culpabilizo por ellos. Viejos patrones sobre viejos juicios....
Foto Alina Rey
Juicios. Juicios. y más juicios.
Opiniones que van y vienen. Puntos de vista que se pelean por estar más arriba. E inclusive más abajo. O blanco o negro.
Lo siento. Pero cada vez me gustan más las medias tintas.
Hoy digo A. Mañana siento B. Y ayer creía en X.
Y tengo que sentirme culpable por ello? No.
Si mal no recuerdo Don Eduardo Galeano decía: 'la identidad no es una pieza quietecita en una vitrina'
Soy cambio. Soy búsqueda. Soy libre de cambiar. Soy libre de buscar.
Entonces abro una vieja libreta roja y leo con fecha del 1/5/2011
Como dice mamá, "hay personas que no ven bien porque tienen los ojos lastimados"…. y ven mala intención donde hay inocencia, juego, ingenuidad, carencias, amor.
A veces me siento dentro de ese grupo, pero también (y sobre todo) dentro de otro grupo de personas que tenemos mal la memoria y nos olvidamos que no somos oculistas para andar curando vistas ajenas.
Ahora siento que la única libertad que puedo exigir es la mía.
Si te pido mimos, será que no me mimo lo suficiente?
Si te pido libertad, será que no pongo en práctica mi propia libertad?
Solo exijo aquello que no poseo.
Solo exijo aquello que no practico.
Y así me encuentra la cama hoy.
Llena de opiniones. Confiando que se las lleven los sueños....
20/5/12
granDiosA
Llevo más de un mes planificando un viaje a Francia este fin de semana.
Había puesto en esos tres días fuera todas mis expectativas para tomar decisiones importantes.
Marcaría un antes y un después. Pensaba: es lo que necesito.
El jueves me avisan que se suspende el viaje.
Zas!
Confusión. Y? Ahora qué?
Pensé: "los de arriba sabrán qué hacen.... y por qué".
A confiar o reventar.
La cuestión, para hacerla corta, es que salió la guerrera. La jodida pero también la justa.
La cuestión, para hacerla corta, es que mandó el amor.
La cuestión, para ir terminando, es que la solución está aquí y ahora. En mí.
Si yo creo, vos crees.
Y llueve. y nos limpiamos. Y nos besamos bajo la lluvia. Y nos mojamos y nos reimos sin miedo.
Había puesto en esos tres días fuera todas mis expectativas para tomar decisiones importantes.
Marcaría un antes y un después. Pensaba: es lo que necesito.
El jueves me avisan que se suspende el viaje.
Zas!
Confusión. Y? Ahora qué?
Pensé: "los de arriba sabrán qué hacen.... y por qué".
A confiar o reventar.
La cuestión, para hacerla corta, es que salió la guerrera. La jodida pero también la justa.
La cuestión, para hacerla corta, es que mandó el amor.
La cuestión, para ir terminando, es que la solución está aquí y ahora. En mí.
Si yo creo, vos crees.
Y llueve. y nos limpiamos. Y nos besamos bajo la lluvia. Y nos mojamos y nos reimos sin miedo.
17/5/12
A mal tiempo buena cara....
Si hay algo que me tranquiliza cuando transito mis lados oscuros, es que la risa sale, vibra y me hace ver que soy mágica.
15/5/12
Lecciones de peluqueria
1. Cambiar por fuera no cambia milagrosamente tus adentros.
2. A decisiones apresuradas. Soluciones a largo plazo (a esperar que crezca!)
2. A decisiones apresuradas. Soluciones a largo plazo (a esperar que crezca!)
DiosA
Princesa sin príncipe
Reina sin rey.
Reino mi reino.
Entera.
Brillante.
Niña.
Llorona.
Diosa.
Mujer.
7/5/12
Querías cumbia? Tomá!
Hoy, sesión de "CASAOKE".
Juego y dejo salir la magia
Sabés por qué lo comparto con vos?
Porque te amo!
Juego y dejo salir la magia
Sabés por qué lo comparto con vos?
Porque te amo!
5/5/12
Hay formas y formas...
Hay formas y formas de mirarse.
Sé mirarme con amor en la alegría y hasta en la tristeza.
Sin embargo, estoy aprendiendo a mirarme con amor en el enfado, en la seriedad, en la rabia, en la angustia.
Me puedo mirar de tantas formas, según dicte la emoción y el pensamiento de turno.
Aunque cada vez entiendo que solo hay una forma de mirarse: desde y con el amor.
Si yo me miro con amor, yo te miro con amor y tu me miras con amor y te miras con amor.
Tema recurrente, lo sé.
Hoy, por primera vez en mucho tiempo, me miré con amor mientras y después de una charla 'dificil'
En cuanto me dije, respaldada por el corazón: "y por qué tengo que avergonzarme de lo que digo? si es lo que siento, y lo digo para abrirme, no para atacar"
Zas!
Felicidad. Bienestar y sobre todo PAZ.
Me vi con amor, en lugar de avergonzarme, enrabiarme, enfadarme, reprocharme, culparme.
Y en ese preciso momento, TE VI.
Sin rabia, sin pena.
Te vi niño.
Y me vi niña.
Es un ida y vuelta, sin importar la forma en que me hayas visto, o te hayas sentido.
El cambio comienza en mi y me toca y el amor habla claro y se manifiesta amable, pacífico, tierno, comprensivo.Y quiero creer que te toca y te cuida y terminás amándote.
Y todo lo que creés que te escribo a vos, me lo digo a mi.
Aquí estoy, Paulita, lista para mirarme con y desde el amor, en todas mis formas, estados y colores!
Sé mirarme con amor en la alegría y hasta en la tristeza.
Sin embargo, estoy aprendiendo a mirarme con amor en el enfado, en la seriedad, en la rabia, en la angustia.
Me puedo mirar de tantas formas, según dicte la emoción y el pensamiento de turno.
Aunque cada vez entiendo que solo hay una forma de mirarse: desde y con el amor.
Si yo me miro con amor, yo te miro con amor y tu me miras con amor y te miras con amor.
Tema recurrente, lo sé.
Hoy, por primera vez en mucho tiempo, me miré con amor mientras y después de una charla 'dificil'
En cuanto me dije, respaldada por el corazón: "y por qué tengo que avergonzarme de lo que digo? si es lo que siento, y lo digo para abrirme, no para atacar"
Zas!
Felicidad. Bienestar y sobre todo PAZ.
Me vi con amor, en lugar de avergonzarme, enrabiarme, enfadarme, reprocharme, culparme.
Y en ese preciso momento, TE VI.
Sin rabia, sin pena.
Te vi niño.
Y me vi niña.
Es un ida y vuelta, sin importar la forma en que me hayas visto, o te hayas sentido.
El cambio comienza en mi y me toca y el amor habla claro y se manifiesta amable, pacífico, tierno, comprensivo.Y quiero creer que te toca y te cuida y terminás amándote.
Y todo lo que creés que te escribo a vos, me lo digo a mi.
Aquí estoy, Paulita, lista para mirarme con y desde el amor, en todas mis formas, estados y colores!
20/4/12
El Clítoris: Ese Gran Desconocido
Les dejo un documental breve sobre el Clítoris. Para que, tanto ellos como ellas, nos conozcamos mejor y aprendamos a disfrutarnos con más salud y menos prejuicios.
¡A disfrutar de los regalos de dios!
"El clítoris es la única parte del cuerpo humano que no tiene otra función que la de proporcionar placer, por eso es tan extraordinaio y precisamente por eso resulta inconcebible que la mujeres piensen que su sexualidad esta mas inhibida que la de los hombres ya que en realidad el clítoris esta ahí unicamente para proporcionar placer."
¡A disfrutar de los regalos de dios!
17/4/12
Digamos que estoy de vacaciones...
...pero sin palmeras, caipirinhas ni capoeiristas jogando a mi alrededor...
Tengo la casa para mi. La ordeno, la ensucio, dejo los platos en la pica hasta la mañana siguiente o quizá la noche. O puede que los use y los lave inmediatamente para encontrar la cocina limpia hasta mi siguiente antojo.
Huele a incienso, a aceite de almendras y sabe a frutillas con crema.
Digamos que estoy de vacaciones.
Y hago todo lo que me gusta.
Unas horas por la mañana para el trabajo. Otro tanto para meditar y bailar Shakira o Rosana a todo volúmen. Otras horas para más trabajo físico y baile y abrazos y para verte y maravillarme con lo lindo que te veo. ¡Jamón serrano!
Mis acciones se rigen por mis tiempos. Sin olvidarme de quienes me rodean.
Aprovecho estas vacaciones para hacer una lista de cosas que me hacen bien. Así, cuando crea que no estoy de vacaciones, recurro a ella para que me recuerde con cualquier pequeña acción que mi vida es una vacación.
Me redescubro feliz conmigo misma.
Y a la vez, me acepto en mi tristeza. En mi soledad. Y encuentro una solución para todo.
Y me río, porque los problemas parecen ser las soluciones en sí.
Solo si yo soy feliz, puedo ser feliz contigo.
Solo si yo me amo, puedo amarte.
Solo si yo me respeto, puedo respetarte.
Y sabés qué? me tranquiliza tanto amarte, porque solo puede significar que me amo)
Tengo la casa para mi. La ordeno, la ensucio, dejo los platos en la pica hasta la mañana siguiente o quizá la noche. O puede que los use y los lave inmediatamente para encontrar la cocina limpia hasta mi siguiente antojo.
Huele a incienso, a aceite de almendras y sabe a frutillas con crema.
Digamos que estoy de vacaciones.
Y hago todo lo que me gusta.
Unas horas por la mañana para el trabajo. Otro tanto para meditar y bailar Shakira o Rosana a todo volúmen. Otras horas para más trabajo físico y baile y abrazos y para verte y maravillarme con lo lindo que te veo. ¡Jamón serrano!
Mis acciones se rigen por mis tiempos. Sin olvidarme de quienes me rodean.
Aprovecho estas vacaciones para hacer una lista de cosas que me hacen bien. Así, cuando crea que no estoy de vacaciones, recurro a ella para que me recuerde con cualquier pequeña acción que mi vida es una vacación.
Me redescubro feliz conmigo misma.
Y a la vez, me acepto en mi tristeza. En mi soledad. Y encuentro una solución para todo.
Y me río, porque los problemas parecen ser las soluciones en sí.
Solo si yo soy feliz, puedo ser feliz contigo.
Solo si yo me amo, puedo amarte.
Solo si yo me respeto, puedo respetarte.
Y sabés qué? me tranquiliza tanto amarte, porque solo puede significar que me amo)
15/4/12
18 de diciembre del 2009
A veces necesito viajar en el tiempo, dejar mi cabeza quieta y recuperar del alma aquello que me devuelva a ella.
Hace 2 años y casi 4 meses escribí sentada en un ordenador prestado en Posadas:
2 años y casi 4 meses después doy fe que estar a gusto o disgusto es una elección.
2 años y casi 4 meses después, sé exactamente hacia dónde camino. Hacia mí.
Puedo perderme a veces, pero no estaré perdida.
2 años y casi 4 meses después, ya no me pregunto qué buscás. Entendí que esa pregunta solo se tiene que hacer hacia dentro.
Y 2 años y casi 4 meses después, sigo acariciándome el alma con abrazos diarios.
Tengo todo lo que necesito para ser feliz.
A qué esperás pulguita?!
:)
Hace 2 años y casi 4 meses escribí sentada en un ordenador prestado en Posadas:
"¿por qué usar patines, bicicleta o aviones para alejarme si lo que debería hacer es estar a gusto donde estoy - en cada momento, me explico?
al final, si estoy a gusto o disgusto es por causa de mis elecciones.
no quiero caminar a ninguna parte. aunque camine sin direccion, quisiera creer que voy a algun sitio.
me pregunto tambien que buscas vos.
un abrazo. de los que acarician por dentro."
2 años y casi 4 meses después doy fe que estar a gusto o disgusto es una elección.
2 años y casi 4 meses después, sé exactamente hacia dónde camino. Hacia mí.
Puedo perderme a veces, pero no estaré perdida.
2 años y casi 4 meses después, ya no me pregunto qué buscás. Entendí que esa pregunta solo se tiene que hacer hacia dentro.
Y 2 años y casi 4 meses después, sigo acariciándome el alma con abrazos diarios.
Tengo todo lo que necesito para ser feliz.
A qué esperás pulguita?!
:)
14/4/12
10/4/12
Barcelona mon amour
El otro día, haciendo unos trámites recorrí un camino que hace mucho no hacía por Barcelona.
De pronto, un olor me recordó a F, la estació a C, el asiento a M, la bici senda a R, un escalón a J, la terraza a F#2, plaza españa a G..., y así fui repasando mis amores según los rincones de Barcelona.
Llovía pero yo sonreía recordando besos, abrazos, camas, rincones oscuros, soles.
Barcelona mon amour. Qué buenos amores me regalaste.
Y así iba, pasando del metro al bus, del tren a la calle, caminando como una autómata repasando mi currículo amoroso.
Cuando de repente, ZAS! Tropezón y al suelo. Justo encima de un charco.
Mis cordones (bien atados) se enredaron misteriosamente.
Me levanté de un salto y reí.
Sentí el pantalón húmedo en mi pierna, miré al cielo y le dije: "Sí, tenés razón. Estoy acá"
En un segundo volví al presente.
Me gusta pensar que esos tropezones, son empujoncitos que te da la vida para que no dejes de familiarizarte con el terreno que estás transitando.
Hoy, ahora, es el mejor momento de mi vida. Lo disfruto y lo vivo tal cual es.
Libero mi pasado. Fluyo y camino con una mochila cada vez más liviana.
Gracias universo por patearme de vez en cuando :)
De pronto, un olor me recordó a F, la estació a C, el asiento a M, la bici senda a R, un escalón a J, la terraza a F#2, plaza españa a G..., y así fui repasando mis amores según los rincones de Barcelona.
Llovía pero yo sonreía recordando besos, abrazos, camas, rincones oscuros, soles.
Barcelona mon amour. Qué buenos amores me regalaste.
Y así iba, pasando del metro al bus, del tren a la calle, caminando como una autómata repasando mi currículo amoroso.
Cuando de repente, ZAS! Tropezón y al suelo. Justo encima de un charco.
Mis cordones (bien atados) se enredaron misteriosamente.
Me levanté de un salto y reí.
Sentí el pantalón húmedo en mi pierna, miré al cielo y le dije: "Sí, tenés razón. Estoy acá"
En un segundo volví al presente.
Me gusta pensar que esos tropezones, son empujoncitos que te da la vida para que no dejes de familiarizarte con el terreno que estás transitando.
Hoy, ahora, es el mejor momento de mi vida. Lo disfruto y lo vivo tal cual es.
Libero mi pasado. Fluyo y camino con una mochila cada vez más liviana.
Gracias universo por patearme de vez en cuando :)
Obra gráfica por Beatriz Concha.
"Mujer de Fuego"
El principio del fuego. T.
El Fuego Sagrado, nos trae este presente.
A Él todo Su Celo, pues en él está la manifestación de la Creación
El Fuego Sagrado, nos trae este presente.
A Él todo Su Celo, pues en él está la manifestación de la Creación
27/3/12
1/3/12
Corall - historias que invitan a soñar!
Hace unos meses atrás, sentada en casa de mis papis, mirando el río, recibo un email de mi cuñado, Pol, invitándome a participar en un proyecto que estaban poniendo en marcha: Corall.
Y leí: “Coral es un cuento moderno, un mapa de emociones construido a partir de trece testimonios reales. Una apuesta a las personas, un granito de arena a la esperanza, un homenaje a nuestros héroes cotidianos, una excusa para volver a recordar que el ser humano es increíble”
Me envía un formulario que rellenar (dejo el enlace por si a alguien le apetece completarlo).
Lo leo. Me lo pienso varias veces. Y lo completo por curiosidad, para ver qué salía de dentro.
-----------------------
¿Eres feliz?
Sí
Dínos qué deserías hacer, y aún no has hecho.
Hoy hago todo lo que quiero.
Quizás parir un hijo. Pero es más curiosidad que deseo.
¿Qué cosas te emocionan?
Los orgasmos y las cotidianidades como que me reciban con la comida hecha, que me regalen flores, enviar postales, andar en bici/patines con shorts cortitos y que me piropeen, risas, juegos con niños, ayudar a través de la escritura…
Explica en 5 líneas un hecho, una experiencia que te haya cambiado la
vida, a positiva o negativamente.
Cuando me diagnosticaron con 15 años el Síndrome de Rokitasnky (malformación en el sistema reproductor:www.amar-mrkh.org) y en particular el tratamiento para hacerme mi vagina manualmente: con algo similar a un consolador, presionar hasta crear un agujero de 8 cms de profundidad. Todo a los 16 años.
¿En qué cambió tu vida después de vivir esta experiencia?
Me resulta difícil contestar porque no hay un antes y un después. Veo mas bien un circulo y consecuencias que no se relaciones exclusivamente con el síndrome.
Descubri la magia de mi voluntad. "Si me pude hacer una vagina, puedo conseguir cualquier cosa", pensaba.
Ahora soy más humilde al respecto y francamente no creo que esta circunstancia sea el motivo/motor que me lleva a 'ser' hoy.
Sin duda el síndrome me obligo a conocerme mucho físicamente y a fortalecerme mentalmente. Hoy lo veo como un regalo que principalmente me enseñó a aceptar(me).
Pero no diría que mi vida o mi enfoque hacia la vida cambió por eso. Fue solo una circunstancia que en su momento me presento dos opciones para escoger: por las buenas o por las malas. No es el centro de mi vida, ni mi motor ni me creo mas especial por ello.
-----------------
Lo escribo.
Se lo mando sin releerlo.
Pienso en un puñado de personas que para mi son un granito de arena a la esperanza.
El puñado se hace cada vez más grande y me alegro tanto pero tantísimo de estar rodeada de gente valiente, dispuesta a ser feliz.
Mirando el río siento que el pecho se agranda. Canta.
Mis ojos se llenan de vida y el cosquilleo me hace saltar con las perras de un lado a otro. Pelota pa aca, pelota pa alla.
Río!
Río y selva.
Río y agradezco las personas maravillosas que se cruzan en mi vida.
Si veo la grandeza en todos, la veo en mí.
Me río más.
---
Ya en Barcelona, comienza el show y quedo con el quipo de Corall.
Primero una entrevista con una grabadora.
Dos horas hablando de mí.
El ego queriendo resaltar y luego sintiendo vergüenza porque pienso en tantas historias más inspiradoras que la mía para estar participando.
Es una terapia. Hablando de mi intimidad a dos desconocidos.
Después de la charla me siento más liviana.
--
A los días Olga me envía la edición del audio. Un gran trabajo! Pero qué vergüenza! Esa voz de pito! (escuchar en este enlace)
Me siento un poco charlatana y con el temor de quedar presa de mis palabras.
Me escucho, se la envío a una amiga para que me diga si le parece un mamarracho o no.
Me escucho otra vez y me río conmigo misma. Concuerdo con algunas cosas y con otras me doy cuenta de los dogmas que me creo para vivir. Al menos son positivos. Pero entiendo que no son verdades estáticas. Sino afirmaciones de este día. De cómo reviso mi experiencia hoy.
Se lo hago escuchar a mi pareja.
Y antes de llegar al minuto me pregunta: ¿por qué lo hacés?
- eh, mmm bueno, es difusión.
él repite con su gran habilidad comunicativa: ¿por qué lo hacés?
- bueno...
Una vez más: ¿y? ¿por qué lo hacés?
- Lo hago para mi, che!
Y sí, cuanto más hablo, más lo sano. Cuanto más comparto, más lo sano. Cuánto más me escucho, más me sano.
Ahora me veo en la web de Corall. Me río de mi nariz roja y de las payasadas que me puedo inventar para ser feliz.
Les invito a que descubran este fantástico proyecto y hermosas historias para que, conociendo la magia de otros, descubramos la magia en nosotros..
http://blog.corall.cat/ Optimista. Necesario. Motivador.
No todo es crisis en estos días!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)